Vaellusreitti lasipuisten kävelysiltojen yli Sierra de Cazorlan kirkkaimpien vesien yli
La ruta senderista del río Borosa, en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, en la provincia de Jaén (Andalucía) es un recorrido excepcional que permite a los visitantes disfrutar de algunas de las aguas más cristalinas de la Sierra de Cazorla. Este trayecto no solo es popular por su belleza natural, sino también por la diversidad de experiencias que ofrece a lo largo del camino.
Una de las características más destacadas de esta ruta es la posibilidad de ”caminar sobre el agua” gracias a las plataformas de madera que se elevan sobre el río. Durante el recorrido, los senderistas pueden observar una rica variedad de flora y fauna, así como espectaculares formaciones geológicas que adornan el paisaje.
El trayecto tiene una longitud de 7,5 kilómetros, con una duración estimada de 3 horas y una dificultad baja, lo que lo hace accesible para la mayoría de las personas. El camino está compuesto por pistas, sendas y pasarelas, y se caracteriza por una vegetación de ribera, formaciones geológicas de interés y numerosos pinares. La sombra es frecuente a lo largo de la ruta, y no se requiere autorización especial para recorrerla. Se recomienda llevar protección solar en verano, así como agua potable suficiente y calzado adecuado.
Al inicio de la ruta, junto al río Borosa, se encuentra el centro de visitantes Río Borosa, gestionado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Este centro ofrece información y orientación sobre el parque natural, exhibiendo la fauna acuática más representativa de la zona en acuarios. Además, los visitantes pueden observar especies como la trucha común y el cangrejo de río desde un mirador interior.
La ruta comienza en la piscifactoría del río Borosa y a lo largo del recorrido, los senderistas podrán admirar el Charco de la Cuna, una poza con aguas turquesas donde nadan truchas comunes y barbos gitanos. También es posible observar una gran diversidad de aves y reptiles endémicos del parque.
Uno de los puntos más impresionantes de la ruta es la Cerrada de Elías, donde los senderistas pueden caminar sobre pasarelas de madera elevadas sobre las aguas del Borosa y observar la crasilla o atrapamoscas, una planta carnívora. Al finalizar este tramo, se encuentra una fuente rodeada de culantrillo de pozo, un helecho típico de zonas húmedas y umbrías.
Continuando por el sendero, se llega a la central hidroeléctrica, construida en los años treinta para suministrar electricidad a varios pueblos de la comarca. En este punto, los visitantes pueden observar formaciones de tobas y disfrutar de la vista de cornicabras de porte espectacular.
¡Descubre la belleza natural de la ruta senderista del río Borosa en la Sierra de Cazorla y disfruta de una experiencia única en contacto con la naturaleza!