fbpx

Kirjaudu palveluun

Mediamyynti Sää ja live-kuva Koti Costalla

Matkailubuumi nostaa vierailumääriä kaikissa maakunnan museoissa ja monumenteissa

El auge turístico que experimenta Sevilla también alcanza a los monumentos de la ciudad. Después de los malos años posteriores a la pandemia, las cifras se acercan cada vez más a las experimentadas en 2019, antes de la Covid, cuando se alcanzó un récord histórico de visitantes. El año pasado, las visitas aumentaron en todos los monumentos, incluidos los menos visitados, no solo en la capital, sino también en la provincia. Esta tendencia positiva continúa en 2024, como muestran los últimos datos de los sitios que encabezan la lista, la Catedral y el Real Alcázar, que han superado la afluencia de público en los primeros cuatro meses del año en comparación con el mismo período de 2023.

Este auge del patrimonio cultural es una de las consecuencias del aumento del turismo, uno de los principales impulsores del crecimiento económico de Sevilla. Solo el año pasado, la ciudad recibió 3,5 millones de visitantes, un 14% más que en 2022, y se registraron seis millones de pernoctaciones, según la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE. Otros aspectos positivos son la contribución del turismo al PIB, que representa aproximadamente el 17% en la provincia; o el empleo, que aumentó en cerca de 15,000 afiliados en 2023, casi un 1.9% más que el año anterior. Además, según los últimos datos publicados, Sevilla fue la tercera provincia española que más redujo el desempleo en marzo.

Sin embargo, esta afluencia masiva de viajeros también se refleja en aspectos polémicos como el aumento de terrazas, el incremento de precios en el sector servicios o la proliferación de apartamentos turísticos, lo que ha avivado el debate sobre la implantación de una tasa turística. Algunos alcaldes del PP de Andalucía apoyan este impuesto, pero el sector lo rechaza y la Junta no quiere imponerlo. Este lunes se llevará a cabo una reunión entre la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) para intentar llegar a un consenso.

En cuanto a los monumentos más visitados, la Catedral encabeza la lista, seguida del Real Alcázar. En 2023, la Iglesia del Salvador y el Archivo General de Indias también recibieron un gran número de visitantes. Por otro lado, espacios como el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo registraron menos afluencia de público.

Además, la provincia de Sevilla cuenta con un rico patrimonio histórico que complementa la oferta turística de la capital. Lugares como el conjunto arqueológico de Itálica, el Monasterio San Isidoro del Campo y el conjunto arqueológico de Carmona también han experimentado un aumento en el número de visitantes en el último año.

Imagen de personas contemplando la Catedral de Sevilla, en el casco antiguo.

Samankaltaiset julkaisut