fbpx

Kirjaudu palveluun

Mediamyynti Sää ja live-kuva Koti Costalla

Tekoälystä rikollisuuteen

La Universidad de Zaragoza presentó el pasado 20 de mayo los Cursos de Verano de 2024, que están a punto de cumplir su primer centenario. De nuevo, Jaca será el epicentro donde se desarrollará la gran parte de las actividades programadas para los meses de junio y julio, aunque habrá otras sedes repartidas por la comunidad. En total, habrá 67 formaciones: 57 cursos extraordinarios y 8 cursos de español como lengua extranjera.

Novedades en los cursos de verano de Zaragoza
Entre las novedades de esta nueva edición, habrá nuevas incorporaciones al plan de actividades, como formaciones relacionadas con la cultura, la psicología, el aprendizaje o la criminología. Destaca la fuerte apuesta por la Inteligencia Artificial, ya que el programa de verano recoge tres cursos relacionados con esta temática. Algunos de los nuevos títulos son:
– Inteligencia artificial generativa. ¿Quién controla a quién? — entre el 26 y 28 de junio en Barbastro.
– Introducción a la ciberseguridad y la nube — entre el 1 y el 6 de julio en Huesca.
– Inteligencia Artificial y Grandes Modelos de Lenguaje: Funcionamiento, Componentes Clave y Aplicaciones — entre el 2 y el 5 de julio en Zaragoza.
– Aprendizaje a medida: estrategias para la personalización educativa — entre el 3 y el 5 de julio en Alcañiz.
– Terapias psicológicas de tercera generación y avances de la psicoterapia actual, de la teoría a la práctica — entre el 3 y el 5 de julio en Jaca.
– Inteligencia Artificial y Medios: estrategias innovadoras frente a la desinformación — entre el 10 y el 12 de julio en Calatayud.
– Francisco de Goya, hijo de Fuendetodos — entre el 17 y el 19 de julio en Fuendetodos.
– Nuevas metodologías para el desarrollo de proyectos culturales en el medio rural — entre el 19 y el 20 de julio en Cariñena.
– Análisis de un crimen: cómo defender a un asesino — entre el 25 y el 26 de julio en Jaca.

Cursos de español en verano
Los Cursos de Español como Lengua Extranjera (ELE) están reconocidos con la certificación internacional del Instituto Cervantes. Como cada verano, se desarrollarán en la sede fundacional de Jaca. La oferta incluye los habituales Cursos de lengua y cultura españolas para extranjeros, que pueden tener carácter mensual (100 horas) o quincenal (dos cursos de 50 horas). La matricula ya se puede realizar en la web habilitada.

En paralelo, se ofrecerán también los cursos de formación para profesores de ELE en dos niveles, inicial y especializado, con 50 y 60 horas lectivas, respectivamente. Consta de cuatro módulos que se pueden cursar de forma independiente. Todos ellos serán impartidos por especialistas de la Universidad de Zaragoza, otras Universidades españolas y el Instituto Cervantes.

Programación cultural y conferencias
Cada año, los Cursos de Verano de la Universidad de Zaragoza se acompañan de un programa de conferencias y actividades culturales que se realizan en Jaca. Las dos más destacadas son la inaugural, ofrecida por el director del Instituto Cervantes, Luis García Moreno, y la de transición entre los Cursos Extraordinarios y los ELE, que en esta ocasión será de la mano del actor y cantautor Javier Batanero. La agenda de los Cursos Extraordinarios contará con las conferencias de diversos expertos.

Las actividades públicas de los Cursos de Español comenzarán con el tradicional ’Día del Recuerdo’. En esta ocasión, la parte central de ese acto correrá a cargo de expertos en lengua española.

¡Descubre la riqueza cultural y educativa de los Cursos de Verano de la Universidad de Zaragoza en la encantadora ciudad de Jaca este verano!

Samankaltaiset julkaisut