El Mad Cool -festivaaliin kolme pääsyä ja osallistujat pidetään kaukana Villaverdestä uusien ruuhkien ja naapurien valitusten välttämiseksi
Por ello, la dirección asegura seguir en conversaciones con la Comunidad de Madrid para establecer una lanzadera desde y hasta Getafe para disminuir la congestión del tráfico y la presencia de peatones alrededor de la M-45. Por otro lado, van a intensificar la frecuencia del transporte público y la presencia de efectivos de seguridad e informadores en la hora previa y posterior a las actuaciones de los cabeza de cartel entre los que se encuentran Dua Lipa, The Killers, Pearl Jam y Måneskin. Aún así, Arnáiz apunta que Madrid necesita una zona habilitada para festivales ”a la altura de los grandes eventos de la capital” ya que sostiene que el Iberdrola Music de Villaverde es el ”único recinto actual que puede acoger un Mad Cool”. ”Nos habríamos quedado en Valdebebas, pero las bajadas de aforo por la ampliación de Ifema y la llegada de la Fórmula 1 a Madrid obligaban a reducir el tamaño y, con ello, el impacto del festival, y no estamos dispuestos”, cuenta.
El director especifica que un festival tan grande es imposible de organizar sin subvenciones, pero que, tal y como muestra el estudio presentado este jueves, ”por cada euro” que reciben de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento, generan 51 euros de impacto económico en la capital, según su estudio. Respecto a estas ayudas, Arnáiz cuenta que la Comunidad de Madrid ha mantenido su financiación en 900.000 euros, pero el Ayuntamiento este año ha recortado sus ayudas 800.000 euros, de 1.000.000 a 200.000 euros. Por otro lado, tras las incidencias relativas a la movilidad, las largas colas y las acampadas de fans a raíz del concierto de Harry Styles en julio de 2023, Arnáiz ha explicado que, con el propósito de proteger a los asistentes, los que quieran ”acampar o esperar con mucha antelación” serán trasladados a una zona dentro del espacio habilitada con sombras, agua y baños. Las sombras juegan un papel fundamental en la seguridad del evento debido a las altas temperaturas que alcanza la capital durante las fechas del Mad Cool. Por ello, aunque consideran imposible aumentar las sombras en los escenarios, la organización sí que ha incrementado la presencia de estas en las zonas de descanso y hostelería. También existirá un aumento en la cantidad de baños y un cambio en su disposición, trasladándose del centro del Iberdrola Music a los alrededores para que sea más fácil acceder a ellos.
El Plan de Movilidad presentado por los promotores del Mad Cool plantea un refuerzo de Metro y mejora de los accesos y las salidas no sólo a través de la M-45 sino a través del polígono de Marconi, en Villaverde. ”Eso nos parece factible, viable y solucionaría los problemas que el año pasado se produjeron pero como también tiene competencias el Gobierno de la Nación tiene que validar que esa es una solución adecuada”, ha apuntado el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante. Respecto a las medidas previstas para la M-45 enmarcadas en este Plan de Movilidad, el Ayuntamiento de Madrid ha declarado que la licencia de festival sigue condicionada a que sean validadas las medidas por Delegación de Gobierno. ”Hasta que no esté validado por la Delegación del Gobierno y, por tanto, todas las administraciones de acuerdo no vamos a otorgar la licencia a Mad Cool”, ha subrayado. El Mad Cool ha adelantado sus nuevas medidas para la edición de 2024 en una rueda de prensa convocada por la publicación del informe sobre el impacto económico del evento. El festival ha expuesto una generación de impacto económico de más de 46 millones de euros en la Comunidad de Madrid provocado por los asistentes al festival, que un 38% provenía de Madrid, un 26% del resto de España y un 36% de visitantes internacionales, y del que se ha beneficiado mayoritariamente el comercio, la hostelería y las actividades profesionales de la capital.