Nämä ovat kolme Espanjan eläintarhaa, jotka ovat saaneet huonoa palautetta eläinten suojelukäytännöistä
Más de treinta zoológicos y parques de animales de Europa han sido señalados por malas prácticas en protección animal por la Fundación británica Aspinall, que ha sido publicada en medios como ’The Times’. Entre ellos, se encuentran tres centros españoles. La asociación ha encontrado más de 3.000 infracciones a las normas de protección a los animales en los centros que inspeccionó discretamente durante 18 meses. ”Los elefantes son las víctimas del mayor número de situaciones anómalas, por delante de los rinocerontes, leones, tigres y jirafas”, apunta Aspinall en su informe.
Zoológicos españoles que están en la ’lista negra’
En su informe, la Aspinall ha incluido a tres ciudades españolas: Madrid, Valencia y Tenerife, como algunas en las que se comenten infracciones graves. En ellas se encuentran el Zoo de Madrid, el Bioparc de Valencia y el Loro Parque de Tenerife, todos ellos vinculados a la EAZA.
La Asociación Europea de Zoos y Acuarios es una organización de la comunidad de zoos y acuarios de Europa que se creen ”que los zoológicos y acuarios tienen un papel importante que desempeñar en la protección de la naturaleza y la vida silvestre, tanto en nuestras instituciones como en el campo. Al garantizar que nuestros zoológicos y acuarios miembros alcancen y mantengan los más altos estándares de cuidado y bienestar para las especies que albergan, EAZA capacita a los ciudadanos europeos para aprender y contribuir a los objetivos globales de conservación de la biodiversidad”, señala la asociación europea, en su web.
Qué infracciones hay en estos centros
Algunas de las infracciones más graves, denunciadas por la fundación, señalan que los centros -todos ellos pertenecientes a la Asociación Europea de Zoológicos y Acuarios (EAZA) y que suman más de 400- ”poseen espacios insuficientes e inadecuados, recintos peligrosos, ausencia de piscinas” y hasta ”alimentos inadecuados”.